
Consultor Independiente YurClick.
Retos del Emprendedor.
20.07.2013 12:30Hoy en día, es muy común escuchar entre la ciudadanía y en especial entre los jóvenes recién egresados, la idea de empezar o emprender un negocio; he ahí donde nacen los emprendedores.
Se denomina emprendedor a aquella persona que sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios en concreto y entonces se dispone a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarlo y posteriormente llevarlo a cabo. Generalmente, este término se aplica para designar a las personas que de la nada, solamente con el capital de la idea, logran crear o fundar una empresa o ayudan a otro a realizarlo.
Gerber (1996), establece que el emprendedor es un innovador, un gran estratega, creador de nuevos métodos para penetrar o desarrollar nuevos mercados; tiene personalidad creativa, siempre desafiando lo desconocido, transformando posibilidades en oportunidades.
En los EE.UU. el término emprendedor es frecuentemente utilizado para referirse a aquella persona que comienza su propio, nuevo y pequeño negocio.
Para Lezana & Tonelli (1998), “emprendedores son personas que persiguen el beneficio, trabajando individual o colectivamente. Pueden ser definidos como individuos que innovan, identifican y crean oportunidades de negocios, montan y coordinan nuevas combinaciones de recursos (función de producción), para extraer los mejores beneficios de sus innovaciones en un medio incierto”.
Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de visualizar metas y objetivos, sabe establecer el camino para llegar a ellos y a la vez, posee una alta capacidad de ejecución de lo que quiere lograr.
Pero bien, iniciar un negocio o fundar una empresa no solo requiere ideas y las ganas de triunfar, sino cumplir con ciertos lineamientos que habrán de llevarse a cabo antes, durante y después de empezar el proyecto y mismos que pueden ayudarte a conseguir el éxito.
1.- Investigar el Mercado.- El emprendedor tiene muchas ideas, donde lo primero que hay que lograr es identificar una e ir por ella. Es importante que una vez que se tenga definido el negocio, se cerciore que el producto o servicio va a satisfacer las necesidades inmediatas del consumidor, es decir sea esencial y que le guste al cliente.
2.- Plan de Negocios.- Es el documento de análisis con la información ordenada para la
toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencia la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable.
3.- Metas.- Es necesario que una vez que precises el negocio a emprender, te establezcas una serie de metas con las que debes cumplir, estas deben ser factibles y cuyo resultado sea favorable. En la actualidad muchos emprendedores se plantean metas de corto tiempo; donde la mayoría quiere obtener resultados de la noche a la mañana o hacerse rico sin esfuerzo. Para lograr una meta necesitas invertir tiempo, dinero, recursos materiales y humanos.
4.- Determinar de dónde Provendrá el Dinero.- Hay varias formas de financiar los costos iniciales; una es utilizando el propio dinero, obtener un préstamo o encontrar los inversores.
5.- Pasión.- Una vez elegido el proyecto este debe apasionarte tanto que no importa el tiempo y la dedicación que le entregues, disfruta de cada paso, de cada momento de la planificación, la pasión te brinda la oportunidad de conectarnos con la idea y transformarla.
6.- Ser Arriesgado.- Existe un riesgo inminente en ser empresario pero jamás será mayor al riesgo de no serlo, hoy en día nuestro país, nuestra ciudad necesita empresarios, personas que tomen el riesgo de abrirse camino en esta economía dónde el liderazgo juega un papel muy importante.
7.- Empezar pequeño pero pensar en grande.- Uno de los errores más comunes del emprendedor es el hecho de pensar que cuenta con las condiciones perfectas y los recursos necesarios para dar inicio al negocio como lo imagino, sin embargo el empezar pequeño disminuye el riesgo financiero y engrandese la creatividad, mejorando la estrategia para entrar al mercado.
8.- Lo más importante es el Cliente.- Bien dirían algunos “el cliente siempre tiene la razón aún y cuando no la tenga”, existirán opiniones en contrario, pero lo cierto es que el cliente es la principal forma de ingresos para tu negocio por lo que es importante darle un trato adecuado buscando que se lleve una buena impresión. Por lo que es importante contar con precios accesibles y que el consumidor esté dispuesto a pagar y sienta que no hay excesos.
9.- Política financiera adecuada.- Mantén tus finanzas bajo un control adecuado a fin de que los gastos innecesarios sean frenados. De igual forma, realizar presupuestos adecuadamente, de modo que el dinero esté en la dirección correcta. El manejo del dinero es importante para cualquier negocio determina el éxito de muchas empresas.
10.- Cobranza.- Es importante tener cuidado con la cobranza, en algunos casos la necesidad de pedidos o ventas, nos llevan a acercarnos a clientes demasiado grandes, que en muchos casos imponen reglas muy estrictas a sus relaciones comerciales.
11.- Adaptabilidad.- Es importante que una vez establecido el negocio no dejes de estudiar o capacitarte, es necesario que estés dispuesto a cambiar los sistemas, ideales, planes, visiones o misiones, toda vez que el mundo cambia constantemente y exige nuevas y mejores tecnologías.
Por último es importante mencionar de acuerdo con el Instituto Nacional del Emprendedor, que las MiPyMEs representan el 99.8% del total de empresas en el país, generando el 52% del PIB nacional y generando el 72% de las fuentes de empleo, de ahí la tarea de impulsar, apoyar y capacitar a las futuras generaciones emprendedoras del país.
Fuentes:
www.concanaco.com.mx
https://www.inadem.gob.mx/ https://www.definicionabc.com/economia/emprendedor.php https://www.revistafuturos.info/futuros_6/emprendedor_1.htm
https://www.conacyt.gob.mx/FondosyApoyos/Sectoriales/ DesarrolloTecnologicoInnovacion/FIT/200901/Fondo-Innovacion-Tecnologica_Guia_Plan-de-negocios.pdf https://www.newemage.com.mx/blog/negocios-e-internet/12-pasos-para-iniciar-una-pequena-empresa https://www.empresource.com/magazine/articulos/334_10-pasos-para-ser-un-empresario-exitoso.html https://comoserunbuenlider.com/blog/secretos-de-un-lider-para-ser-un-emprendedor-exitoso.htm https://www.100negocios.com/secretos-de-los-negocios-exitosos
—————